Instrucciones para la defensa - Disertación/Tesis


PREPARACIÓN DE LA TESINA/TESIS:
La disertación y/o tesis deberá redactarse de acuerdo con las directrices de redacción de disertaciones y tesis del PPGBV. (pulse aquí).

 

PROGRAMAR LA DEFENSA:

 

El supervisor debe enviar un correo electrónico a la Coordinación de PPGBV, con con al menos 15 (quince) días de antelación de la fecha fijada para la defensa, los siguientes documentos para programar la defensa:

  1. Formulario de nombramiento (Pulse aquí) firmada por el supervisor indicando los miembros titulares y suplentes con todos los demás datos cumplimentados.
  2. Expediente académico del estudiante de posgrado;
  3. Declaración de no constancia de nada publicado por la Secretaría Académica;
  4. Currículum vítae del miembro del Comité Externo(con información del CPF).

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA TESINA/TESIS:

               La composición del tribunal será evaluada por el Comité de Coordinación del PPGBV. El tribunal para la defensa de la tesina y/o tesis deberá estar compuesto por:

MA:

Miembros de pleno derecho:

  1. Asesor - Presidente
  2. Dos miembros internos - profesores/investigadores vinculados a la UENF y/o a la UVV
  3. Un miembro externo - profesor/investigador doctoral vinculado a otra IES

Miembros suplentes (2):

  1. Suplente interno - profesor/investigador doctor vinculado a la UENF y/o a la UVV
  2. Suplente externo - profesor/investigador doctoral vinculado a otra IES 

DOCTORADO:

Miembros de pleno derecho:

  1. Asesor - Presidente
  2. Dos miembros internos - profesores/investigadores doctorales vinculados a la UENF y/o a la UVV
  3. Miembro externo - profesor/investigador doctoral vinculado a otra IES

 

Miembros suplentes (2):

  1. Suplente interno - profesores/investigadores doctorales vinculados a la UENF y/o a la UVV
  2. Suplente externo - profesores/investigadores doctorales vinculados a otra IES

 

FIRMA DEL ACTA DE DEFENSA Y DE LA HOJA DE APROBACIÓN DE LA TESINA/TESIS

Según Resolución COLAC 033/2024La firma de los miembros del tribunal en el acta de aprobación y en la hoja de aprobación de la tesina y/o tesis podrá realizarse mediante firma electrónica a través de plataformas:

I - Certificado ICPEdu, expedido a los miembros de la comunidad universitaria de la UENF con acceso al Sistema Académico;

II - Firma electrónica Gov.BR, emitida por el Portal de Firma Electrónica Gov.BR. Art.

ATENCIÓN: Si al miembro del consejo le resulta imposible firmar electrónicamente a través de Gov.BR o ICPEdu, el presidente del consejo emitirá una declaración utilizando el sistema SEI.

 1- Para las ACTAS DE DEFENSA, el presidente del consejo deberá emitir una declaración en SEI, que contenga el siguiente texto:

"Por la presente declaro que el acta de la defensa de (nombre del estudiante), nivel (máster o doctorado), titulada (título de la disertación o tesis) fue aprobada en la defensa celebrada el ___/___/_____ por el/los miembro(s) (mencionar el nombre completo de cada miembro) del comité incapaz de firmar el documento".

OBS. Esta declaración debe adjuntarse al acta de defensa impresa y/o digital (formulario 10).

2 - Para la HOJA DE APROBACIÓN de la versión final de las tesinas y tesis, el presidente del tribunal deberá emitir una declaración en SEI que contenga el siguiente texto:

"Por la presente declaro que la versión final de la disertación de (nombre del estudiante), de nivel (máster o doctorado), titulada (título de la disertación o tesis) fue aprobada en la defensa celebrada el ___/___/_____ por el/los miembro(s) (mencionar el nombre completo de cada miembro) del comité que no puede firmar el documento."

OBS. Esta declaración debe adjuntarse a la versión final impresa y/o digital de la Disertación y/o Tesis.

 

PRÓRROGA DEL PLAZO DE DEFENSA DE LA TESINA/TESIS:

Según Reglamento General de Postgrado - Stricto Sensu, en vigor:

Art. 3 - El Máster tendrá una duración mínima de 12 (doce) meses y máxima de 24 (veinticuatro) meses y el Doctorado tendrá una duración mínima de 24 (veinticuatro) meses y máxima de 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de admisión al Programa.

  • - El estudiante de posgrado podrá solicitar al Comité Coordinador del Programa (CCP) una prórroga de hasta 6 (seis) meses más. Si el CCP aprueba la solicitud, deberá informar al Decano de Investigación y Posgrado (PROPPG) y a la Secretaría Académica (SECACAD).
  • - En casos excepcionales, el estudiante de posgrado podrá solicitar una prórroga de hasta 6 (seis) meses (segunda prórroga). Para ello, deberá presentar la solicitud de prórroga al Comité de Coordinación del Programa por lo menos tres (3) meses antes de la fecha límite, acompañada de los siguientes documentos: justificación de la solicitud, opinión del supervisor, informe de actividades con el respectivo cronograma y versión preliminar de la disertación o tesis. El alumno deberá haber cumplido todos los requisitos exigidos en el reglamento, excepto el de la defensa. La falta de alguno de estos documentos impedirá que sea considerado por el Comité Coordinador del Programa. Una vez aprobada la solicitud, el Comité de Coordinación la remitirá al Consejo de Investigación y Postgrado (CPPG) para su evaluación.
  • - Para el cálculo de la duración máxima se tendrán en cuenta los periodos durante los cuales el estudiante esté ausente de la Universidad, a excepción de las ausencias por problemas de salud y la baja por maternidad.
  • - La prórroga sólo se concederá a los postgraduados en cuyo expediente académico no conste ningún suspenso en ninguna de las asignaturas del Programa.

es_ES