PRESENTACIÓN


“¡Bienvenidos al Programa de Posgrado en Biotecnología Vegetal (PPGBV)!”

El Programa de Posgrado en Biotecnología Vegetal (PPGBV) fue creado mediante una asociación entre la Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF) y la Universidade Vila Velha (UVV). El programa es responsabilidad de ambas instituciones y se desarrolla de manera integrada y simultánea en el campus Leonel Brizola de la UENF, ubicado en Campos dos Goytacazes, estado de Río de Janeiro (RJ), y en el campus Boa Vista de la UVV, en Vila Velha, estado de Espírito Santo (ES).

Recomendado por CAPES el 11 de diciembre de 2015, el PPGBV fue aprobado en el área de evaluación de Biotecnología con una calificación de 4, ofreciendo cursos de Maestría y Doctorado. La primera cohorte ingresó en noviembre de 2016 y, desde entonces, el programa se ha consolidado como una referencia en el área. Las primeras defensas de Maestría tuvieron lugar en 2018, y en 2020 se realizaron las primeras defensas de Doctorado, mostrando el rápido desarrollo de la iniciativa.

Desde su fundación, la colaboración complementaria entre la UENF y la UVV ha generado resultados significativos, promoviendo un ambiente sinérgico que integra educación, investigación e innovación. Esta asociación estratégica fue fundamental para el rendimiento alcanzado en la primera evaluación cuatrienal de CAPES, en la cual el PPGBV obtuvo una calificación de 5. Este avance reconoce la excelencia y el impacto del programa en el campo de la biotecnología vegetal, posicionándolo en la vanguardia del desarrollo académico y científico.

OBJETIVO


El programa tiene como objetivo la formación de recursos humanos calificados (Maestros y Doctores) en un área de vanguardia de la innovación, la Biotecnología Vegetal. Los profesionales adquirirán conocimientos en caracterización de la biodiversidad, con énfasis en la prospección de genes, proteínas y metabolitos secundarios; así como una investigación detallada de los procesos biológicos, incluyendo técnicas de genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica y bioinformática. También recibirán formación en tecnologías como micropropagación, ingeniería genética y biología sintética, que resultarán en la generación de productos relevantes para la agricultura, la industria, la medicina y el medio ambiente.

El egresado del programa tendrá una formación diferencial en las áreas de Emprendimiento y Gestión de Proyectos Biotecnológicos que, junto con el área de Innovación Tecnológica y Propiedad Intelectual, le proporcionará competencia para el desarrollo de productos y procesos biotecnológicos, y su inserción en el mercado.

PÚBLICO


Para el Máster, el público incluye a graduados en Ciencias Biológicas, Agronomía, Ingeniería Forestal y áreas afines. Para el Doctorado, nuestro público incluye a los Maestros titulados en Programas de Posgrado stricto sensu recomendados por CAPES, cuyo perfil sea adecuado para el programa.

COOPERACIÓN CIENTÍFICA


El intercambio institucional es uno de los puntos fuertes del programa. Además de la asociación entre UENF y UVV, los docentes mantienen colaboraciones con diferentes investigadores de instituciones nacionales e internacionales, tales como: UNICAMP, EMBRAPA, UFRJ, USP, UFV, UFSC, Universidad de Tokio (Japón); The James Hutton Institute (Escocia); Texas A&M University (EE.UU.); University of Missouri (EE.UU.).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


• Biología Integrativa: Genómica, Proteómica, Metabolómica y Bioinformática

Estudia los procesos biológicos de manera detallada e integradora, correlacionando parámetros genéticos, bioquímicos, metabólicos y fisiológicos en plantas y microorganismos asociados. La generación de datos a gran escala a través de enfoques genómicos, proteómicos y metabolómicos, y su integración mediante la Bioinformática permite, además de la caracterización efectiva de la biodiversidad, la prospección de nuevos genes, péptidos y metabolitos secundarios de interés biotecnológico.

- Caracterización de la Biodiversidad Vegetal y Bioprospección de Compuestos Bioactivos

Abarca el estudio y caracterización de la biodiversidad vegetal, incluyendo análisis de diversidad genética, taxonomía, caracterización morfoanatómica, fitoquímica y bioprospección de nuevas moléculas. Estas metodologías tienen como objetivo la identificación, selección, desarrollo y estandarización de productos derivados de la biodiversidad vegetal con potencial de uso industrial o farmacéutico.

- Biotecnología Aplicada a la Agricultura y el Medio Ambiente

Se centra en la aplicación de la biotecnología como herramienta para aumentar la productividad agrícola con el mínimo impacto ambiental y producir productos y servicios de valor para la sociedad y el sector productivo. Las principales metodologías incluyen cultivo de tejidos y micropropagación in vitro, el desarrollo y uso de marcadores moleculares para la construcción de mapas genéticos y selección de progenitores para programas de mejoramiento genético vegetal, así como la selección asistida por marcadores (MAS).

COMISIÓN COORDINADORA DEL PROGRAMA

‪Prof. Claudete Santa-Catarina‬
coordinadora

Profesor Eliemar Campostrini
Prof. Fábio Lopes Olivares
Prof. Gonçalo Apolinário de Souza Filho

Prof. Thiago Motta Venâncio
Felipe de Paula Cruz – PhD student
Laíse Trugilio Moreira Marinho – Master’s student

SECRETARÍA DEL PROGRAMA

Programa de Postgrado en Biotecnología Vegetal

Universidad Estatal del Norte de Río de Janeiro Darcy Ribeiro
Av. Alberto Lamego, 2000 - Parque Califórnia
Edificio CBB, planta baja – Código Postal 28013-602 – Campos dos Goytacazes, RJ, Brasil

Contacto:
Margareth de Vasconcelos Paes

Correo electrónico: pgbv.secretaria@uenf.br

es_ES